El CFA es un programa de asistencia técnica financiado por el gobierno del Reino Unido, que busca ayudar a nueve países de ingreso medio (Colombia, Egipto, México, Nigeria, Pakistán, Perú, Sudáfrica, Turquía, y Vietnam) a lograr sus metas de descarbonización ante el Acuerdo de París, a través de generar una cartera de proyectos bancables e identificar las principales barreras de financiamiento para solventarlas con ayuda de los actores del ecosistema.
En México, la aceleradora es liderada por la empresa anfitriona NTT DATA con el objetivo de identificar y acelerar proyectos climáticos hacia su financiamiento de diversos sectores (energía, transporte, agricultura, manufactura, entre otros) y generar espacios de acercamiento con instituciones públicas y privadas con capacidad de ofrecer financiamiento.

Acelerando financiamiento para combatir la crisis climática
La CFA intenta resolver tres desafíos del financiamiento climático, que actúan como barreras para un flujo efectivo de capital hacia proyectos de impacto
Ciclo operacional del CFA
Este ciclo se encarga de coordinar los procesos de selección de proyectos mediante convocatoria y eventos para hacer luego su correcta evaluación y brindar una mentoría personalizada, dando así un seguimiento correcto a cada proyecto durante 7 meses.
Beneficios de Participar
Para proponentes de proyecto
- Acceso a potenciales inversionistas
- Asesoría y aprendizaje de buenas prácticas (mentoría)
- Oportunidades de relacionamiento con representantes gubernamentales, proyectos alumni y otras iniciativas climáticas
- Mayor visibilidad y posicionamiento de tu negocio
- Demostrar y aumentar impactos climáticos y sociales
Para instituciones financieras
- Acceso a proyectos bancables de descarbonización
- Explorar estructuras de financiamiento innovadoras
- Orientar los proyectos de interés para que se ajusten a sus criterios
- Visibilidad del pipeline de proyectos climáticos
- Conectar con otros financistas y promover la marca
Llamado para instituciones financieras (abierto)
¿Cómo pueden participar?
- Evento final – En sesiones de profundización y rondas de “pitcheo” con proyectos de interés
- Creación de capacidades - como ponentes en webinars para proyectos finalistas
- Mentoring - de proyecto(s) en el proceso de aceleración (2 sesiones uno-a-uno de 1 hora)
Revive nuestros momentos:
Experiencia de los participantes
Evento final de la segunda generación